
admin
Posts by :




Conoce los pequeños actos que funcionan para incrementar el sentimiento de valor en tus colaboradores
El sentimiento de valor dentro de los equipos de trabajo es muy importante a la hora de pretender incrementar los resultados, así como para conseguir el logro de metas. Conoce algunos consejos para incrementar este sentimiento con tus colaboradores.
1. Reconoce sus logros
Así como es bueno generar retroalimentación con las malas acciones o aprendizajes, es importante reconocer los logros individuales ante el resto del equipo, esto incrementará el sentimiento de valor, además de que motivará al colaborador a seguir desempeñando sus funciones día con día.
2. Crecimiento profesional
Uno de los grandes motivadores para generar valor dentro de los colaboradores, sin duda alguna es el desarrollo profesional que pudieran conseguir dentro de los espacios de trabajo. Ver como ascienden los compañeros y tener la posibilidad de también tener un mejor trabajo son parte de los planes de carrera de muchas personas.
3. Actitud
La actitud que tienes con el resto de tus colaboradores forma parte importante del sentimiento de valor que generan en la organización. Ser empáticos y mostrar flexibilidad en algunas circunstancias van a repercutir en el sentimiento de bienestar de los colaboradores.
4. Valores
Regirte bajo valores éticos y morales que muestren el lado responsable de las situaciones servirán no sólo para mostrarte como líder, sino también como ejemplo a seguir y así crear un lazo de confianza jefe – colaborador.
5. Capacitación
Mantener en constante actualización a los equipos de trabajo, además de desarrollar nuevas habilidades internas, genera aptitudes que les ayudan con su crecimiento profesional y en equipo. Provocando confianza en sí mismos y beneficiando la obtención de resultados.

5 buenas prácticas para innovar dentro de las empresas
Hoy en día es muy importante mantenerse actualizado en cuanto a tendencias, servicios, experiencias con cliente y buscar maneras de cubrir las necesidades que el entorno requiera día con día.
1. Digitalización
Sumarse en el ecosistema digital es parte esencial en los procesos de innovación, sin importar el área a la que se beneficie. Así se mantendrá al día esa área, además de desarrollar capacidades en el personal para manejar nuevas plataformas.
2. Presencia en internet
A través de redes sociales, páginas web o buscadores. Mantener presencia en internet es una plataforma que da presencia y sobre todo sirve para llegar a más personas, no sólo con el acontecer actual sino en la vida cotidiana de las organizaciones.
3. Transformación en la cultura
Implementar nuevas prácticas dentro de la cultura organizacional de las organizaciones servirá para refrescar los ambientes de trabajo y mejorar el trabajo colaborativo, así como para reformar el modelo de convivir pasado y dar una nueva apariencia de la organización.
4. Cambios en la economía
La resiliencia y afrontar con planeación los desafíos que pueden venir en manera administrativa y económica, serán de vital importancia durante el 2021 y la innovación de la misma para invertir en lo necesario y empezar a pensar más en gastos futuros y proyecciones.
5. Experimentar
Probar con nuevos conceptos e ideas pueden ser de gran ayuda para llegar a un sector de la población interesado en adquirir algún producto o servicio. Hoy es tiempo de arriesgar y de revolucionar algún mercado poco visto.

Estas son las áreas en las que van a crecer las ofertas laborales en las organizaciones
A pesar de que existan diversas áreas dentro de las organizaciones, por el acontecer actual se estima que sean estas las que ayudan principalmente a reactivar la economía y atraer nuevo talento dentro de las organizaciones, conócelas:
Customer Success:
Según el foro económico mundial, se prevé que los perfiles especializados en Customer Success tengan un crecimiento y mayor dinamismo dentro del mercado laboral, incrementando funciones que generen un desarrollo de hasta 70% dentro de su área.
Ventas:
Una de las principales áreas encargadas del consumo en masa, sin duda alguna es la de ventas. Estos perfiles se enfocan en analizar y cubrir las necesidades especializadas de cada cliente, generando grandes cantidades de capital a través de esta experiencia que poseen de satisfacción al cliente.
Sistemas:
Tener presencia en el mundo digital, hoy más que nunca tiene un papel clave dentro de la supervivencia de las organizaciones. Los perfiles de IT además de encargarse del bienestar interno de la empresa en materia de software y hardware ahora cumplen también la función de mantener una imagen externa de la empresa a través de sitios web, plataformas de e-commerce entre otras.
Desarrollo de productos:
El 2021 es un año fuera de lo que estamos acostumbrados, las necesidades de los consumidores no son las mismas de antes, por eso el área de desarrollo de productos dentro de las organizaciones, tendrá que destacar para generar artículos o servicios que atiendan esas nuevas necesidades de los clientes, y así posicionarse como una empresa innovadora, que busca mantener cautivo a cierto segmento de población.
Marketing:
De la mano de IT, los equipos de marketing y publicidad tendrán que enfocar esfuerzos en presencia digital de las marcas para generar conversación, llegar a nuevas audiencias y crecer seguidores en redes sociales para acciones específicas como visitas al sitio, comunicar información, generar ventas, entre otras.