Fashion Weeks Otoño 2025. Cómo impactan las tendencias globales en el consumidor mexicano.
La moda no conoce fronteras. Las colecciones de París, Nueva York y Milán para Otoño 2025 han marcado el pulso de la temporada, y su influencia ya se refleja en la forma en que el consumidor mexicano interpreta, adopta y resignifica estas tendencias.
En un mundo donde la alta costura se democratiza a través de la digitalización y los influencers, las pasarelas internacionales no solo inspiran, también transforman la manera en que los minoristas y marcas locales diseñan sus propuestas.
Moda y tendencias globales
Transmisión de estilo
Las pasarelas europeas y estadounidenses marcan el ritmo del vestuario mundial. Tiendas departamentales y marcas locales en México reinterpretan estas propuestas globales para acercarlas a sus consumidores, y ofrecer versiones accesibles y relevantes.
El estilo “coquette” sigue vigente
Con faldas plisadas, lazos y un aire sofisticado pero juguetón, este estilo presentado por casas como Prada mantiene fuerza en el mercado. En México conecta especialmente con consumidores jóvenes que buscan una elegancia divertida y accesible.
El regreso del tapado de piel
Ya sea en versión sintética o reciclada, la piel vuelve con fuerza. Este revival italiano llega a México a través de la moda circular, la reinvención de guardarropas y la preferencia por materiales sostenibles.
Influencia a través de medios digitales
Redes sociales como pasarela infinita
Hoy las Fashion Weeks son tan digitales como presenciales. Desde un smartphone, cualquier consumidor puede seguir colecciones en tiempo real. Esto multiplica su impacto mediático y genera conversación inmediata en torno a las tendencias.
Minoristas y marcas locales: adaptación estratégica
Las firmas mexicanas no solo observan, adaptan. Crean colecciones que toman la inspiración de las pasarelas, pero la transforman en propuestas funcionales y cercanas a la realidad del consumidor mexicano.
Impacto en el consumidor mexicano
• Adopción consciente: el público integra tendencias globales a través de influencers, medios y retailers.
• Sostenibilidad como diferenciador: prendas recicladas y materiales alternativos ganan terreno.
• Individualidad en estilo: aunque existe influencia global, el consumidor busca reinterpretar con un toque personal, y crear mezclas únicas que refuercen su identidad.
Las Fashion Weeks de Otoño 2025 no solo dictan la moda, también reflejan cómo lo global se adapta a lo local. Para el consumidor mexicano, la sofisticación llega acompañada de diversión, sostenibilidad y autenticidad. En IB Group seguimos de cerca estas corrientes internacionales para identificar oportunidades que conecten con el mercado local, y reforzar nuestra visión de impulsar marcas que se transforman junto con el consumidor.




