
Blog


10 funciones del equipo de Recursos Humanos que van más allá de las entrevistas
Además de realizar el proceso de reclutamiento y selección, Recursos Humanos realiza otras funciones, cónocelas:
1. Alta en instituciones
Después de concluir con el proceso de reclutamiento, se tienen que dar de alta a los colaboradores en instituciones como el IMSS donde el Gobierno realizará retenciones y cobro de impuestos correspondientes. El personal de Recursos Humanos se encarga de este proceso.
2. Comunicación interna
Compartir mensajes de comunicación corporativa, así como hacerlos llegar a todos los colaboradores, desde altos rangos hasta los menos elevados, es una de las funciones del RRHH.
3. Eventos
Organizar los eventos de la empresa también suele ser una de las obligaciones que tiene esta área de una organización
4. Cumpleaños
Recordar y llevar el control de los aniversarios de cada colaborador, así como festejarles con un pequeño detalle con un pastel es algo que todos los miembros de las organizaciones agradecen y ellos son los responsables.
5. Seguimiento a solicitudes
Atender casos especiales como problemas con compañeros y dar el seguimiento de esas solicitudes.
6. Ascensos
Así como se encargan de contratar personal, el área de Recursos Humanos gestiona los ascensos y ajustes salariales de los colaboradores.
7. Actualizaciones
Cursos, capacitaciones y demás actividades relacionadas son gestionadas por esta área, junto con los directores interesados en impartir estas actualizaciones con sus equipos.
8. Despidos y liquidaciones
Dar por concluidos los contratos también es una función de RRHH, para poder cerrar el ciclo de vida profesional de algún colaborador.
9. Organización de la plantilla profesional
Gestionan el orden de cada colaborador, sus funciones a desarrollar y el rol que tienen dentro del organigrama para que la empresa funcione adecuadamente
10. Mantener el clima organizacional
Ver por todos dentro de la organización es de vital importancia, pues de esto depende el bienestar del equipo, así como de ir generando un sentido de pertenencia y apropiación de la cultura organizacional de la empresa.

Guía para aprovechar las compras online
Sigue nuestras recomendaciones para llevar a cabo compras inteligentes a través de plataformas online
1. Compara precios
En muchas ocasiones la misma marca se encuentra disponible en puntos de venta distintos, por ejemplo,
una hoodie de Champion puede tener un precio en Innovasport mientras que en Liverpool o la pop up store de Puebla otro. Busca el artículo y compara precios para adquirir el que mejor te convenga.
2. Promociones
Además de comparar precios, busca si la tienda tiene algunos descuentos extra o si aceptan meses sin intereses cumpliendo una cuota mínima de consumo. Así puedes llevar a casa varias prendas y no sentir un gasto tan grande.
3. Espera temporalidades
Cada seis meses la mayoría de las marcas realiza cambios de temporada y generalmente suelen tener rebajas de hasta el 50% que sirven para crecer el guardarropa sin afectar nuestro bolsillo. Busca en línea cuando sean estas temporadas y llena tu carrito con tus prendas favoritas. Estas fechas suelen ser en julio y diciembre, sin embargo, pueden variar.
4. Newsletter
Generalmente cuando te suscribes a algún newsletter, este suele venir acompañado de un descuento, puedes aprovecharlo para realizar una compra sin ninguna promoción y obtener por ella un pequeño beneficio. No es el mayor descuento, pero es la posibilidad de reducir costos casi en cualquier ocasión.
5. Cupones
Por ocasiones, temporalidades, fechas importantes o simplemente para consentir a los clientes, algunas marcas lanzan cupones para disminuir precios de algunas prendas o colecciones. Sigue las redes sociales de estas marcas para aprovechar sus ofertas.
Dentro de nuestro portafolio de marcas puedes encontrar prendas para todos los gustos. ¿Ya sigues a Aéropostale, Chico´s, Forever 21 y Champion en redes sociales?

Incrementa tu nivel de persuasión y logra tus objetivos
Existen métodos para incrementar el nivel de persuasión que tenemos y que pueden funcionar para lograr objetivos dentro del mundo profesional, sobre todo en áreas como negocios, ventas y marketing. Conoce algunas de ellas:
1. Equivalencias
Dentro de la cultura en la que crecimos y nos desarrollamos, existe el hábito de: “en recibir está el dar”, por lo que, muy probablemente si en alguna ocasión ayudas a alguien esta persona se sentirá con la obligación de devolver el favor. Existen gestos que provocan este sentimiento sin necesidad de tener algún vínculo dentro del área profesional como es el caso de una felicitación o un mensaje de reconocimiento personalizado.
2. Compromiso con los actos
Estar comprometidos con los diferentes actos y factores de la organización, por ejemplo, si vas a llevar a cabo una venta es importante no mentir, no ocultar cosas, además de ser expertos en el producto o servicio que se ofrece. Esto le dará seguridad al comprador y posiblemente incrementen las posibilidades de llevar a cabo alguna transacción.
Conoce las áreas que tendrán mayor creación de vacantes
3. Aprobación social
Cuando no sabemos qué decisión o postura tener ante cierto evento o acontecer, lo más conveniente es sumarse a la masa y generar confianza a través de la aprobación social. En el caso de marketing un ejemplo sería compartir testimonios del público objetivo para generar el sentimiento de confianza con el target deseado.
4. La empatía
Generar un vínculo con el receptor resulta ser clave para conseguir alguna meta. En el caso de alguna venta o negocio, algunos de los factores que marcan esto son: la apariencia, mostrar interés en las cosas que nos dice el receptor, hablar en un lenguaje cercano o familiar.
5. Expertos
En algunos casos, el método de convertirse en expertos de cierto tema se aplica cuando se necesita mostrar experiencia en alguna situación específica. Es importante reconocer cuando es necesario recurrir a este método y cuando se puede conseguir utilizando únicamente los primeros cuatro.
Sentido de pertenencia, la importancia que tiene en los colaboradores

Importancia de saber inglés en el trabajo
El nivel de inglés no sólo te define a la hora de conseguir un trabajo, sino también cuando tienes que desempeñar las funciones. A pesar de haber ingresado con cierto nivel, la plaza no siempre corresponde con eso. Conoce algunos datos acerca del desempeño laboral dentro de la jornada diaria.
1. Según un estudio de la consultora Rastand muestra que el 75% de las vacantes publicadas para profesionistas con puestos directivos solicitan un segundo idioma, por lo que dentro de un plan de crecimiento profesional donde se contemple ser directivo, será necesario cumplir con este requisito.
2. La consulta de artículos en idioma inglés también cobra importancia en la era digital ya que muchos medios retoman textos en el idioma oficial del país vecino. Además de que el 80% de las investigaciones que se realizan en inglés están albergadas en formatos virtuales
¿Conoces los modelos de trabajo híbrido?
3. El mismo estudio del punto uno, hablando de una vacante general el 70% de ellas solicita como requisito el dominio del idioma inglés por lo menos en su versión básica. Lo que representa la importancia del mismo en ámbitos técnicos hasta los más profesionales.
4. Existen áreas que son mucho más especializadas con el uso del idioma inglés como son economías, administración, la industria química y de farmacéutica, moda, belleza y otras que requieren menor dominio como matemáticas, arquitectura y música, entre otras.
5. Las divisas como el dólar también suelen ser las principales monedas transaccionales que se realizan dentro de las grandes empresas. Tener conocimientos en este tipo de divisas así como sus tecnicismos en el idioma inglés servirán para complementar la práctica con la teoría.

Ascensos: por qué algunos ascienden más rápido que otros
En ocasiones solemos pensar que después de algún periodo de tiempo o por el cumplimiento de metas es que lograremos un ascenso y existen colegas que en menos tiempo logran ese desarrollo profesional ¿A qué se debe? Nosotros te compartimos algunas razones por las que se puede deber esto.
- Habilidades para el puesto
Ya sea de personalidad o la calificación necesaria para desempeñar las labores. En primera instancia considera que función desempeña el puesto que deseas, puede que tu rol lo cumplas muy bien, sin embargo, no cumplas en su totalidad el nuevo puesto por lo que ese sería un factor. Así como las cualidades humanas requeridas, es decir, liderazgo, delegar funciones, empatía, entre otras.
- Retroalimentación
La madurez emocional es vital cuando se asciende o se busca un incremento de puesto. Considerar los consejos que nos dan, así como ponerlos en práctica son la clave de una imagen ideal con la persona que va a autorizar el aumento de puesto.
Incrementa el sentido de pertenencia de tus colaboradores
- Falta de iniciativa
No proponer y mantenerse en el mismo nivel de comodidad son elementos que marcan el nivel de compromiso con la empresa, el interés en ella y las ganas de querer desarrollar carrera ahí. Generar ideas y oportunidades mostrarán la fidelidad y que tienes “puesta la camiseta”.
- Líder
Ser líder y saber guiar a los colaboradores de un equipo de trabajo también son parte importante dentro de la esencia de un candidato a un nuevo puesto. Si no cuentas con estas habilidades no dudes en desarrollarlas a través de cursos y talleres que beneficien estas buenas prácticas.
- Equipos, no competencia
Más allá de quererse enfocar en el prójimo, busca qué puedes mejorar en ti para que el próximo ascenso sea el tuyo y no el de alguien del resto del equipo. A la persona que ascendió procura no guardarle rencor y mucho menos tomarlo como algo personal.

Conoce los pequeños actos que funcionan para incrementar el sentimiento de valor en tus colaboradores
El sentimiento de valor dentro de los equipos de trabajo es muy importante a la hora de pretender incrementar los resultados, así como para conseguir el logro de metas. Conoce algunos consejos para incrementar este sentimiento con tus colaboradores.
1. Reconoce sus logros
Así como es bueno generar retroalimentación con las malas acciones o aprendizajes, es importante reconocer los logros individuales ante el resto del equipo, esto incrementará el sentimiento de valor, además de que motivará al colaborador a seguir desempeñando sus funciones día con día.
2. Crecimiento profesional
Uno de los grandes motivadores para generar valor dentro de los colaboradores, sin duda alguna es el desarrollo profesional que pudieran conseguir dentro de los espacios de trabajo. Ver como ascienden los compañeros y tener la posibilidad de también tener un mejor trabajo son parte de los planes de carrera de muchas personas.
3. Actitud
La actitud que tienes con el resto de tus colaboradores forma parte importante del sentimiento de valor que generan en la organización. Ser empáticos y mostrar flexibilidad en algunas circunstancias van a repercutir en el sentimiento de bienestar de los colaboradores.
4. Valores
Regirte bajo valores éticos y morales que muestren el lado responsable de las situaciones servirán no sólo para mostrarte como líder, sino también como ejemplo a seguir y así crear un lazo de confianza jefe – colaborador.
5. Capacitación
Mantener en constante actualización a los equipos de trabajo, además de desarrollar nuevas habilidades internas, genera aptitudes que les ayudan con su crecimiento profesional y en equipo. Provocando confianza en sí mismos y beneficiando la obtención de resultados.

5 buenas prácticas para innovar dentro de las empresas
Hoy en día es muy importante mantenerse actualizado en cuanto a tendencias, servicios, experiencias con cliente y buscar maneras de cubrir las necesidades que el entorno requiera día con día.
1. Digitalización
Sumarse en el ecosistema digital es parte esencial en los procesos de innovación, sin importar el área a la que se beneficie. Así se mantendrá al día esa área, además de desarrollar capacidades en el personal para manejar nuevas plataformas.
2. Presencia en internet
A través de redes sociales, páginas web o buscadores. Mantener presencia en internet es una plataforma que da presencia y sobre todo sirve para llegar a más personas, no sólo con el acontecer actual sino en la vida cotidiana de las organizaciones.
3. Transformación en la cultura
Implementar nuevas prácticas dentro de la cultura organizacional de las organizaciones servirá para refrescar los ambientes de trabajo y mejorar el trabajo colaborativo, así como para reformar el modelo de convivir pasado y dar una nueva apariencia de la organización.
4. Cambios en la economía
La resiliencia y afrontar con planeación los desafíos que pueden venir en manera administrativa y económica, serán de vital importancia durante el 2021 y la innovación de la misma para invertir en lo necesario y empezar a pensar más en gastos futuros y proyecciones.
5. Experimentar
Probar con nuevos conceptos e ideas pueden ser de gran ayuda para llegar a un sector de la población interesado en adquirir algún producto o servicio. Hoy es tiempo de arriesgar y de revolucionar algún mercado poco visto.

Estas son las áreas en las que van a crecer las ofertas laborales en las organizaciones
A pesar de que existan diversas áreas dentro de las organizaciones, por el acontecer actual se estima que sean estas las que ayudan principalmente a reactivar la economía y atraer nuevo talento dentro de las organizaciones, conócelas:
Customer Success:
Según el foro económico mundial, se prevé que los perfiles especializados en Customer Success tengan un crecimiento y mayor dinamismo dentro del mercado laboral, incrementando funciones que generen un desarrollo de hasta 70% dentro de su área.
Ventas:
Una de las principales áreas encargadas del consumo en masa, sin duda alguna es la de ventas. Estos perfiles se enfocan en analizar y cubrir las necesidades especializadas de cada cliente, generando grandes cantidades de capital a través de esta experiencia que poseen de satisfacción al cliente.
Sistemas:
Tener presencia en el mundo digital, hoy más que nunca tiene un papel clave dentro de la supervivencia de las organizaciones. Los perfiles de IT además de encargarse del bienestar interno de la empresa en materia de software y hardware ahora cumplen también la función de mantener una imagen externa de la empresa a través de sitios web, plataformas de e-commerce entre otras.
Desarrollo de productos:
El 2021 es un año fuera de lo que estamos acostumbrados, las necesidades de los consumidores no son las mismas de antes, por eso el área de desarrollo de productos dentro de las organizaciones, tendrá que destacar para generar artículos o servicios que atiendan esas nuevas necesidades de los clientes, y así posicionarse como una empresa innovadora, que busca mantener cautivo a cierto segmento de población.
Marketing:
De la mano de IT, los equipos de marketing y publicidad tendrán que enfocar esfuerzos en presencia digital de las marcas para generar conversación, llegar a nuevas audiencias y crecer seguidores en redes sociales para acciones específicas como visitas al sitio, comunicar información, generar ventas, entre otras.